Guía de optimización en buscadores (SEO) para principiantes
Si tienes, gestionas, monetizas o promocionas contenido online a través de la Búsqueda de Google, esta guía está hecha para ti. Tanto si tienes una próspera empresa en expansión como si eres el propietario de una docena de sitios, el especialista en SEO de una agencia web o un experto en SEO autodidacta al que le apasiona descubrir cómo funciona la Búsqueda, esta guía también es para ti. Si quieres tener una vista general de los conceptos básicos de SEO de acuerdo con nuestras prácticas recomendadas, estás sin duda en el lugar adecuado. En esta guía no encontrarás ningún secreto para posicionar automáticamente tu sitio en el primer lugar de los resultados de la Búsqueda de Google, pero los buscadores podrán rastrear, indexar y entender mejor tu contenido si sigues esas prácticas recomendadas.
La optimización en buscadores (SEO) a menudo consiste en introducir pequeños cambios en diferentes partes de un sitio web. Al analizarlos uno por uno, estos cambios pueden parecer mejoras diminutas; sin embargo, si se combinan con otras optimizaciones, pueden tener un impacto notable en la experiencia de usuario y en el rendimiento de un sitio en los resultados de búsqueda orgánica. Seguro que ya conoces muchos de los temas que se tratan en esta guía, puesto que son elementos esenciales para diseñar cualquier página web, pero es posible que no estés aprovechando todo su potencial.
Debes tener presentes a tus usuarios tanto al diseñar tu sitio web como al optimizarlo porque, en ambos casos, tu objetivo debe ser mejorar su experiencia en tu sitio web. Algunos de estos usuarios son buscadores que ayudan a que otros usuarios descubran tu contenido. EL SEO consiste precisamente en facilitar que estos buscadores entiendan y presenten el contenido. Puede que tu sitio no sea del mismo tamaño que el de nuestro ejemplo, y quizá ofrezca un contenido muy diferente; no obstante, los temas de optimización que se tratan en esta guía se aplican a sitios de todos los tamaños y tipos. Esperamos que nuestra guía te aporte ideas útiles sobre cómo mejorar tu sitio web, y estaremos encantados de leer tus preguntas, comentarios y casos de éxito en la comunidad de ayuda del Centro de la Búsqueda de Google.
A continuación te ofrecemos un breve glosario de los términos importantes que se utilizan en esta guía:
Índice: Google almacena en su índice todas las páginas web que conoce. La entrada del índice de una página describe el contenido y la ubicación (URL) de la página en cuestión. Indexar es la acción de obtener, leer y añadir una página al índice: Google ha indexado varias páginas de mi sitio web hoy.
Rastrear: proceso de buscar páginas web nuevas o actualizadas. Google descubre URLs siguiendo enlaces, leyendo sitemaps y de muchas otras formas. Google rastrea la Web para buscar páginas nuevas y, una vez encontradas, las indexa (si procede).
Rastreador: software automatizado que rastrea (recupera) páginas de la Web y las indexa.
Robot de Google: nombre genérico del rastreador de Google. El robot de Google rastrea la Web constantemente.
SEO: optimización en buscadores. Se trata del proceso de mejorar un sitio para que los buscadores puedan comprenderlo mejor. También es el cargo que ejerce la persona que trabaja para mejorar el posicionamiento en buscadores: acabamos de contratar a un nuevo SEO para que mejore nuestra presencia en la Web.
Descubre si tu sitio está en el índice de Google
Busca la URL de la página principal de tu sitio con el operador de búsqueda site:. Si aparecen resultados, significa que hemos indexado tu sitio. Por ejemplo, al buscar site:wikipedia.org, se devuelven estos resultados.
Si tu sitio no está en Google
Aunque Google rastrea infinidad de páginas, es inevitable que pase por alto algunos sitios. Cuando nuestros rastreadores ignoran un sitio, suele ser por alguna de estas razones:
El sitio web no está bien enlazado con otros sitios de la Web.
El sitio web se acaba de publicar y Google todavía no lo ha rastreado.
El diseño del sitio web no permite que Google rastree su contenido de manera eficaz.
Google ha recibido un error al intentar rastrear el sitio web.
La política del sitio web impide que Google lo rastree.
Google es un buscador completamente automatizado que utiliza rastreadores web para explorar Internet constantemente en busca de sitios web que puedan añadirse a nuestro índice. Normalmente basta con que publiques tu sitio en la Web. De hecho, la mayoría de los sitios que se muestran en los resultados de la Búsqueda no se envían manualmente, sino que se encuentran y se añaden automáticamente cuando rastreamos la Web. Consulta cómo descubrimos, rastreamos y servimos páginas web.
Las Directrices básicas de la Búsqueda describen los elementos más importantes para crear un sitio web que se ajuste a los requisitos de Google. Aunque no garantizamos que nuestros rastreadores vayan a encontrar un sitio concreto, si sigues estas directrices, tu sitio tendrá más probabilidades de aparecer en nuestros resultados de búsqueda.
En Google Search Console tienes herramientas con las que puedes enviar tu contenido a Google y supervisar el rendimiento en la Búsqueda de Google. Incluso puedes recibir alertas sobre los problemas importantes que detectemos en tu sitio, si quieres. Regístrate en Search Console.
A continuación te mostramos algunas preguntas básicas sobre tu sitio web que puedes hacerte al empezar:
¿Aparece mi sitio web en Google?
¿Ofrezco a los usuarios contenido de alta calidad?
¿Aparece mi empresa local en Google?
¿Mi contenido se carga rápidamente y se puede acceder a él fácilmente en cualquier dispositivo?
¿Es mi sitio web seguro?
Un experto en SEO es una persona que se ha formado para mejorar la posición de los sitios en los buscadores. Al terminar esta guía, tendrás los conocimientos suficientes para optimizar un sitio. Aun así, quizá te interese contratar a un profesional de SEO que te ayude a evaluar tus páginas.
Contratar a un experto en SEO es una decisión muy importante que puede mejorar tu sitio web y ahorrarte tiempo. Sin embargo, asegúrate de investigar qué ventajas puede aportarte, así como a qué te arriesgas si el experto en SEO no hace bien su trabajo. Muchos de ellos, así como otras agencias y consultorías, ofrecen servicios útiles a los propietarios de sitios web, como los siguientes:
Revisión del contenido y la estructura del sitio web
Asistencia técnica para el desarrollo de sitios web; por ejemplo, alojamiento, redirecciones, páginas de error, uso de JavaScript
Desarrollo de contenidos
Gestión de campañas de desarrollo empresarial online
Análisis de palabras clave
Formación en SEO
Experiencia en zonas geográficas y mercados específicos
Antes de buscar a un experto en SEO, es importante formarse como consumidor y familiarizarse con el funcionamiento de los buscadores. Te recomendamos que leas toda la guía y que consultes estos recursos en concreto:
Si estás pensando en contratar a un experto en SEO, cuanto antes lo hagas, mejor. Un buen momento para contratar estos servicios es cuando vayas a cambiar el diseño de tu sitio web o cuando vayas a publicar uno nuevo. De esta forma, podrás asegurarte de que el sitio se ha diseñado conforme a los requisitos del buscador. No obstante, un buen experto en SEO también puede ayudar a mejorar un sitio que ya esté publicado.
Para ver un resumen detallado de cuándo es necesario contratar a un experto en SEO y qué debe tenerse en cuenta, consulta el artículo ¿Necesitas un experto en SEO?.
El primer paso para conseguir que tu sitio web se muestre en Google es asegurarte de que Google pueda encontrarlo. La mejor forma de hacerlo es mediante un sitemap. Un sitemap es un archivo que se encuentra en tu sitio y que informa a los buscadores sobre las páginas nuevas o modificadas de tu sitio. Consulta más información sobre cómo crear y enviar un sitemap.
Google también encuentra páginas siguiendo enlaces que aparecen en otras. Consulta información sobre cómo promover tu sitio para que los usuarios lo descubran.
Un archivo robots.txt indica a los buscadores si pueden acceder a determinadas partes de un sitio y, por tanto, rastrearlas. El archivo debe denominarse "robots.txt" y colocarse en el directorio "root" de tu sitio. Es posible que las páginas que se hayan bloqueado con un archivo de este tipo puedan rastrearse igualmente, por lo que debes utilizar un método más seguro si contienen información sensible.
Al añadir correctamente datos estructurados a tus páginas, estas también pueden beneficiarse de muchas funciones especiales en los resultados de búsqueda de Google, como la valoración en estrellas, resultados con estilo y mucho más. Consulta la galería de tipos de resultados de búsqueda en los que puede aparecer tu página.
Los buscadores necesitan una URL única por fragmento de contenido para poder rastrear e indexar dicho contenido y remitir a los usuarios a él. Los diferentes contenidos (por ejemplo, los distintos productos de una tienda), así como el contenido modificado (por ejemplo, las traducciones o variaciones regionales de una página) deben utilizar URLs diferentes para que aparezcan correctamente en la búsqueda.
Las URLs se dividen generalmente en varias secciones distintas:
protocol://hostname/path/filename?querystring#fragment
Por ejemplo:
https://www.example.com/RunningShoes/Womens.htm?size=8#info
Google recomienda que todos los sitios web utilicen https:// siempre que sea posible. El nombre de host es donde se aloja un sitio web y normalmente es el mismo nombre de dominio que se utiliza en el correo. Google distingue entre las versiones con www y sin www (por ejemplo, www.example.com o solo example.com). Al añadir tu sitio web a Search Console, te recomendamos que añadas las versiones http:// y https://, así como las versiones con y sin www.
La ruta, el nombre del archivo y la cadena de consulta determinan a qué contenido de un servidor se accede. Estos tres elementos distinguen entre mayúsculas y minúsculas, por lo que FILE dará como resultado una URL distinta que file. En el nombre de host y en el protocolo no se distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Por lo general, los fragmentos (en este caso, #info) identifican a qué parte de la página se desplaza el navegador. Dado que normalmente el contenido es el mismo independientemente del fragmento, los buscadores suelen ignorarlos.
Cuando se hace referencia a la página principal, una barra inclinada posterior al nombre de host es opcional, ya que lleva al mismo contenido (https://example.com/ es lo mismo que https://example.com). En el caso de la ruta y el nombre de archivo, una barra inclinada posterior se vería como una URL diferente (que indica un archivo o un directorio); por ejemplo, https://example.com/fish no es lo mismo que https://example.com/fish/.
La navegación de un sitio web es importante porque ayuda a los visitantes a encontrar el contenido que buscan. Además, contribuye a que los buscadores sepan qué contenido considera importante el propietario del sitio web. Aunque los resultados de búsqueda de Google muestran información a nivel de página, a Google también le gusta saber en términos generales qué función tiene una página en el conjunto del sitio.
SI NECESITAS MÁS INFORMACIÓN LLÁMAME!!